obesidad sobre peso

La obesidad como la enfermedad emocional de más rápido crecimiento

El sobrepeso y la obesidad son epidemia en Chile, donde un 75% de su población tiene sobrepeso (40,2), obesidad (31,4) u obesidad mórbida (3,4), según la última encuesta nacional de salud, de 2016-2017.

La obesidad es una crisis global, es una crisis sanitaria a nivel global, afecta fundamentalmente a las personas más pobres, pero también a las mujeres. 

Una de las principales causas son el alto consumo de alimentos como helados y bebidas de fantasía, los que junto a otros macronutrientes como grasas y carbohidratos, contribuyen a la obesidad. Asimismo y considerando lo mencionado anteriormente, las personas con menor nivel educacional que son más pobres, viven a su vez, en comunas con menores ingresos las que suelen presentar, por ejemplo, menor cantidad de áreas verdes por habitantes, y un menor número de km de ciclovías.

“La obesidad es un problema de salud que además de ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades como Hipertensión Arterial, Diabetes, infartos cardíacos y cerebrales, también se ve asociado a niveles de ansiedad y depresión significativos, debiéndose esto último en gran medida por la insatisfacción con la figura propia”.

Indica el Dr. Marcelo Salinas Villagra, médico general y director de GRUPO MÉDICO MT.

Comer compulsivamente cuando sufrimos ansiedad; compensar la tristeza con dulces; asaltar el refrigerador y darnos un atracón son conductas emocionales que influyen en el sobrepeso y la obesidad. Una dieta no es suficiente para bajar de peso si no se tratan también las emociones.

“Esta misma ansiedad la que puede favorecer y perpetuar malos hábitos alimenticios impidiendo adherencia a una dieta saludable y balanceada. La Obesidad debe abordarse en primera medida desde lo psicológico para facilitar una buena adherencia al tratamiento médico – nutricional y así obtener el mayor provecho de los beneficios de estas prestaciones, logrando no solo una disminución de peso transitoria, si no que un cambio de hábitos que permitirá llevar una vida saludable con una mente y cuerpo sanos.”

Indica el Dr. Marcelo Salinas Villagra, médico general y director de GRUPO MÉDICO MT.